El otro día escuchaba en el metro a una chica dentro de un grupo de amigas quejarse:
"No tengo blackberry ni novio, no sé qué hacer!"
Sí, amigos. Así están las cosas a día de hoy. Cada uno se entretiene con lo que tiene a mano...
lunes, 14 de marzo de 2011
martes, 1 de marzo de 2011
Etiquetas
Antes de que mis dedos entren en congelación permanente por pasar en mi piso más de dos horas quieta (y eso que ya estamos en marzo) he decidido acabar con este silencio y esta sequía, porque abrigándome me he visto el brazo, las letras que en él hay, y las ganas han salido casi solas de ello.
Para quien no lo sepa, categorizo las entradas de este blog (y por descontado vamos a extrapolar la selección al resto de departamentos de una vida) gracias a tres frases, las que tengo en mi cuerpo tatuadas... Cada una de ellas resume un departamento en concreto de los temas que me gusta hablar.
·Take a sad song and make it better no es sólo la 2ª frase de esa canción que un día Paul McCartney escribió en 1968. No sólo sirve para recordarme que ante los momentos tristes siempre hay que poner buena cara, sino que tontamente es la etiqueta que uso aquí cuando la música está ocupando lugar importante en el pensamiento diario.
·Words Words Words es la respuesta de Hamlet a Polonio en la escena VII del acto II de Hamlet. El bueno de William está escrito en mi cuerpo y etiquetado aquí, no para recordarme sino para reafirmar que de palabras vivo, con ellas convivo y para ellas quiero vivir.
·The very stone one kicks with one's boot will outlast Shakespeare lo escribió Virginia Woolf en el que yo considero su mejor obra, Al faro, fue leerla y acto seguido saber que iba a resumir gran parte de mi vida (y la de todos). A ella me debo y se deben también el resto de etiquetas.
Hoy al ver la letra a mano escrita en mi brazo he pensado que definitivamente era un día de música, y que ésta me iba a hacer nacer las ganas de escribir justo en unas horas vacías en las que tenía miedo de pensar... ¿Lo véis? Mis tres tatuajes han resumido mi vida esta tarde y yo sin saberlo.
Así que sin más prolegómenos os voy a pedir que escuchéis (si ya las conocéis) o bien descubráis, tres canciones. Vale, no, miento. Tres vídeos. Para cada uno cada cual tiene sus segundos que gastar. Pueden resultar indiferentes, pueden animar o pueden colarse en la cabeza, de ahí filtrarse al estado de ánimo y reposar en la superficie de gotas del charco.
No puedo parar de escuchar...
Con sólo verlo sonrío... y no sé porqué!
Y me hace recordar algo que no pasó.
Si es que todo tiene etiquetas en esta vida...
Para quien no lo sepa, categorizo las entradas de este blog (y por descontado vamos a extrapolar la selección al resto de departamentos de una vida) gracias a tres frases, las que tengo en mi cuerpo tatuadas... Cada una de ellas resume un departamento en concreto de los temas que me gusta hablar.
·Take a sad song and make it better no es sólo la 2ª frase de esa canción que un día Paul McCartney escribió en 1968. No sólo sirve para recordarme que ante los momentos tristes siempre hay que poner buena cara, sino que tontamente es la etiqueta que uso aquí cuando la música está ocupando lugar importante en el pensamiento diario.
·Words Words Words es la respuesta de Hamlet a Polonio en la escena VII del acto II de Hamlet. El bueno de William está escrito en mi cuerpo y etiquetado aquí, no para recordarme sino para reafirmar que de palabras vivo, con ellas convivo y para ellas quiero vivir.
·The very stone one kicks with one's boot will outlast Shakespeare lo escribió Virginia Woolf en el que yo considero su mejor obra, Al faro, fue leerla y acto seguido saber que iba a resumir gran parte de mi vida (y la de todos). A ella me debo y se deben también el resto de etiquetas.
Hoy al ver la letra a mano escrita en mi brazo he pensado que definitivamente era un día de música, y que ésta me iba a hacer nacer las ganas de escribir justo en unas horas vacías en las que tenía miedo de pensar... ¿Lo véis? Mis tres tatuajes han resumido mi vida esta tarde y yo sin saberlo.
Así que sin más prolegómenos os voy a pedir que escuchéis (si ya las conocéis) o bien descubráis, tres canciones. Vale, no, miento. Tres vídeos. Para cada uno cada cual tiene sus segundos que gastar. Pueden resultar indiferentes, pueden animar o pueden colarse en la cabeza, de ahí filtrarse al estado de ánimo y reposar en la superficie de gotas del charco.
No puedo parar de escuchar...
Con sólo verlo sonrío... y no sé porqué!
Y me hace recordar algo que no pasó.
Si es que todo tiene etiquetas en esta vida...
jueves, 16 de diciembre de 2010
Gente normal, que compra naranjas
La de cosas que pasan en casi dos meses que no actualizo. Me pasan por la cabeza una infinidad de ideas, muchas plasmables en un blog, este en concreto, y que luego se caen en el más profundo de los olvidos. A veces tengo suerte de ser rápida, tener la blackberry a mano y escribir en una nota este tipo de frases.
Frases como "Gente normal, que compra naranjas". Una tontería a priori pero que a mí me da para crear una historia entera... Y todo porque el chico que iba delante de mí en las escaleras mecánicas en la salida de la línea roja tenía una pinta un tanto extraña, de estas que te hacen sospechar y agarrarte el bolso no vaya a ser... hasta que vi que tenía una bolsa del súper que transparentaba, y dentro llevaba naranjas. Y claro, piensas `¡Cómo me va a robar! Si es una persona normal, que compra naranjas...'
En fin, este son el tipo de pensamientos que me llevan a crear historias grandes de la nada. De una bolsa de naranjas...
(Ahora el año se acaba y con él esos intentos de 'mantendré esto vivo de alguna manera' que luego no se cumplen).
Frases como "Gente normal, que compra naranjas". Una tontería a priori pero que a mí me da para crear una historia entera... Y todo porque el chico que iba delante de mí en las escaleras mecánicas en la salida de la línea roja tenía una pinta un tanto extraña, de estas que te hacen sospechar y agarrarte el bolso no vaya a ser... hasta que vi que tenía una bolsa del súper que transparentaba, y dentro llevaba naranjas. Y claro, piensas `¡Cómo me va a robar! Si es una persona normal, que compra naranjas...'
En fin, este son el tipo de pensamientos que me llevan a crear historias grandes de la nada. De una bolsa de naranjas...
(Ahora el año se acaba y con él esos intentos de 'mantendré esto vivo de alguna manera' que luego no se cumplen).
miércoles, 20 de octubre de 2010
Reading... and listening.
No recuerdo cuándo descubrí a Nick Hornby pero sí recuerdo el día que G. mi antigua compañera de piso me regaló High Fidelity. En inglés, sí, porque el libro iba a ser un regalo para su novio británico pero como éste ya lo tenía pues me lo dio a mi, cosa que hace ilusión, especialmente porque una piensa "podría haberlo devuelto y cambiado, o quedárselo ella".
Como había visto la película protagonizada por John Cusack (y de hecho me encanta su versión americana de Rob) decidí saltarme Alta Fidelidad e ir a otros de Nick. Sentía que ese ya estaba leído (él mismo adaptó su libro al cine).
Pero ahora me he encontrado en el mejor momento para sentarme -en trayectos de 10 en 10 minutos entre los ferrocarriles y el metro- y leerlo como se merece (y además en la versió original). Era el siguiente paso después de dos o tres libros de Boris Vian seguidos, intercalando con Cortázar. Era hora de retomar mi amor por las letras inglesas.
¿Y a qué viene todo este discurso? Porque me apetece compartir un párrafo.
Para quienes no hayáis leído el libro o visto la película (es increíblemente fiel la segunda al primero) os resumo brevemente: Rob posee una tienda de discos a la que nadie va a comprar, es un fan de la música empedernido, ha cogido la afición por hacer listas de 5 categorizando todos los aspectos de su vida y acaba de ser dejado por su novia Laura.
I'd like to do a top five records that make you feel nothing at all. Me, I'll be playing the Beatles when I get home. Abbey Road, probably, although I'll progrmme the CD to skip out 'Something'. The Beatles were bubblegum cards and Help at the saturday morning cinema and toy plastic guitars and singing 'Yellow submarine' at the top of my voice in the back row of the coach on school trips. They belong to me, not to me and Laura, or me and Charlie, or me and Alison Ashworth, and though they'll make me feel something, they won't make me feel anything bad.

Teniendo en cuenta que he empezado a crearme listas de reproducción de Spotify para todos los diferentes estados de ánimo en los que me he ido encontrando este mes, me ha encantado leer este párrafo. No me dice nada nuevo pero cómo lo dice hace querer repetirse en la idea de que ciertamente hay una canción de los Beatles para cada ocasión.
Obviamente recomiendo desde aquí a Nick... Y a los cuatro de Liverpool una vez más. Y en especial homenaje a la película os pongo mis all-time, top-five para este día en concreto (o esta semana si me apuras) relacionados con el post.
Top-five películas John Cusack: Alta Fidelidad, Cómo ser John Malckovich, Cuenta conmigo, La delgada línea roja, Anastasia (aunque sólo pusiera la voz...)
Top-five libros de Nick Hornby (en recomendación o apetencia a leer ahora mismo): Alta fidelidad, En picado, Un gran chico, Como ser buenos, Todo por una chica.
Top-five canciones de los Beatles (para escuchar ahora mismo y seguidas): Sgt. Pepper lonely hearts club band, She's leaving home, Drive my car, Tell me why y Here comes the sun.
Como había visto la película protagonizada por John Cusack (y de hecho me encanta su versión americana de Rob) decidí saltarme Alta Fidelidad e ir a otros de Nick. Sentía que ese ya estaba leído (él mismo adaptó su libro al cine).
Pero ahora me he encontrado en el mejor momento para sentarme -en trayectos de 10 en 10 minutos entre los ferrocarriles y el metro- y leerlo como se merece (y además en la versió original). Era el siguiente paso después de dos o tres libros de Boris Vian seguidos, intercalando con Cortázar. Era hora de retomar mi amor por las letras inglesas.
¿Y a qué viene todo este discurso? Porque me apetece compartir un párrafo.
Para quienes no hayáis leído el libro o visto la película (es increíblemente fiel la segunda al primero) os resumo brevemente: Rob posee una tienda de discos a la que nadie va a comprar, es un fan de la música empedernido, ha cogido la afición por hacer listas de 5 categorizando todos los aspectos de su vida y acaba de ser dejado por su novia Laura.
I'd like to do a top five records that make you feel nothing at all. Me, I'll be playing the Beatles when I get home. Abbey Road, probably, although I'll progrmme the CD to skip out 'Something'. The Beatles were bubblegum cards and Help at the saturday morning cinema and toy plastic guitars and singing 'Yellow submarine' at the top of my voice in the back row of the coach on school trips. They belong to me, not to me and Laura, or me and Charlie, or me and Alison Ashworth, and though they'll make me feel something, they won't make me feel anything bad.

Teniendo en cuenta que he empezado a crearme listas de reproducción de Spotify para todos los diferentes estados de ánimo en los que me he ido encontrando este mes, me ha encantado leer este párrafo. No me dice nada nuevo pero cómo lo dice hace querer repetirse en la idea de que ciertamente hay una canción de los Beatles para cada ocasión.
Obviamente recomiendo desde aquí a Nick... Y a los cuatro de Liverpool una vez más. Y en especial homenaje a la película os pongo mis all-time, top-five para este día en concreto (o esta semana si me apuras) relacionados con el post.
Top-five películas John Cusack: Alta Fidelidad, Cómo ser John Malckovich, Cuenta conmigo, La delgada línea roja, Anastasia (aunque sólo pusiera la voz...)
Top-five libros de Nick Hornby (en recomendación o apetencia a leer ahora mismo): Alta fidelidad, En picado, Un gran chico, Como ser buenos, Todo por una chica.
Top-five canciones de los Beatles (para escuchar ahora mismo y seguidas): Sgt. Pepper lonely hearts club band, She's leaving home, Drive my car, Tell me why y Here comes the sun.
Etiquetas:
Take a sad song and make it better,
Words Words Words
lunes, 11 de octubre de 2010
Everybody needs somebody to love...
Ayer se murió a los 70 años Solomon Burke. Y diréis algunos "¿Quién?" y otros comentaréis "Ah, sí, lo vi en las noticias, me suena...". Pasando por alto que era ese señor tremendo (en tamaño y talento) con mucho amor que dar, con el sexo como religión (21 hijos y 90 nietos si mal no recuerdo...) el bueno de Solomon era, junto a otros que sí os suenan como Ray Charles, el rey/padrino/príncipe/padre/etc. del Soul.
¿Os suena esa canción que dice Everybody needs somebody to love? Ahora sí, ¿no? Y seguro que también habréis bailado su Cry to me (para las ancladas en el pasado como yo, formaba parte de la banda sonora de Dirty Dancing).
No voy a mentiros, no escuchaba a Solomon cada día, pero sí que está en muchas de mis listas de reproducción y desde luego es una de las gratas sorpresas que te encuentras en el mp3 (o mp4 o mp5...) cuando saltas de canción y suena él.
Desde ayer tengo en bucle Don't give up on me, que además se me antoja perfecta para el vendaval, los domingos de lluvia que piden a gritos ponerse triste y melancólico y la necesidad latente en mi vida últimamente de sentirme más viva (por unos caminos o por otros).
Él se va, pero nosotros nos quedamos...

Os dejo la selección que ha hecho Fernando Navarro en su blog de El País.
Etiquetas:
Take a sad song and make it better
lunes, 13 de septiembre de 2010
Películas que pasan en una sola noche
Hace unos cuantos meses escribí un tratamiento de una película para presentarme (inútilmente como cada año con la utópica esperanza) a las ayudas del Ministerio de Cultura para desarrollo de guión.
Bien, el año pasado el experimento de escribir una película de la nada en 3 días, fue un poco como la película que lleva este mismo título, el fin del mundo... Pero este año con un poquito más de tiempo (no mucho más, la verdad) y con las ideas más claras, hice el tratamiento de una película basada en muchas cosas que pasan en mi entorno. Sin complicaciones más que las de los enredos que acontecen, mezclando esto y aquello, agitando a todos los personajes dentro de la confusión, me salió una película que pasa en una sola noche.
Y ahora, que ya ha salido oficialmente la lista de los subvencionados y, como era de esperar, yo no estoy en ella, tengo libertad y calma para dialogarla durante mis ratos libres (y algunos no tan libres). De hecho, por mucho que me guste el entramado tal y como está y parezca tarea fácil, no lo es!! La historia completa salió de diálogos y mails así que crear de frases una historia para luego darle de nuevo esos diálogos completamente desordenados lleva su tiempo.
El caso es que a tiempo estoy de añadir y quitar, la eterna diversión de la reescritura. Por eso os pregunto, aparte de éstas que pongo aquí abajo y me sirvieron un poco de inspiración para poner el orden todas esas palabras... ¿qué más películas que pasan en una sola noche conocéis?
¿Me dejo alguna en el tintero digna de mención?
Bien, el año pasado el experimento de escribir una película de la nada en 3 días, fue un poco como la película que lleva este mismo título, el fin del mundo... Pero este año con un poquito más de tiempo (no mucho más, la verdad) y con las ideas más claras, hice el tratamiento de una película basada en muchas cosas que pasan en mi entorno. Sin complicaciones más que las de los enredos que acontecen, mezclando esto y aquello, agitando a todos los personajes dentro de la confusión, me salió una película que pasa en una sola noche.
Y ahora, que ya ha salido oficialmente la lista de los subvencionados y, como era de esperar, yo no estoy en ella, tengo libertad y calma para dialogarla durante mis ratos libres (y algunos no tan libres). De hecho, por mucho que me guste el entramado tal y como está y parezca tarea fácil, no lo es!! La historia completa salió de diálogos y mails así que crear de frases una historia para luego darle de nuevo esos diálogos completamente desordenados lleva su tiempo.
El caso es que a tiempo estoy de añadir y quitar, la eterna diversión de la reescritura. Por eso os pregunto, aparte de éstas que pongo aquí abajo y me sirvieron un poco de inspiración para poner el orden todas esas palabras... ¿qué más películas que pasan en una sola noche conocéis?
¿Me dejo alguna en el tintero digna de mención?
jueves, 2 de septiembre de 2010
Hver gang jeg rejser til udlandet noto jeg ind for Inspiration

Dreyer, Von Trier... Me toca pisar Dinamarca!!!
(y con lo que vuelva escrito, eso sí, en cualquiera de mis idiomas, sea sobre una servilleta o en una hoja de información turística, aquí estará cortado y pegado de la manera que sea).
Suscribirse a:
Entradas (Atom)